Juez bloquea orden de Trump que afectaba a refugiados de 12 países
Decenas de refugiados que ya tenían todo listo para su reasentamiento en EE.UU. podrán viajar al país tras una decisión de un tribunal contra orden de Trump

La demanda sobre refugiados se presentó en Seattle, Washington. Crédito: Ryan Sun | AP
Un juez federal de Seattle prohibió al gobierno del presidente Donald Trump aplicar la prohibición a viajeros de 12 países para impedir la entrada a Estados Unidos de 80 refugiados.
El juez federal de Distrito Jamal Whitehead declaró que la orden del presidente Donald Trump “establece expresamente” que no limita la posibilidad de que las personas soliciten la condición de refugiado.
“[Esta orden no] se interpretará como una limitación de la posibilidad de una persona de solicitar asilo, la condición de refugiado, la suspensión de la expulsión o la protección bajo la Convención contra la Tortura, de conformidad con las leyes de Estados Unidos”, dice el documento emitido por el presidente Trump.
Es decir, el juez utiliza la propia orden ejecutiva para desestimar la prohibición contra refugiados, a quienes el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ya habían investigado y autorizado para su reasentamiento en EE.UU.
“En sus términos claros, la Proclamación excluye a los refugiados de su ámbito de aplicación”, dice el juez Whitehead en su decisión sobre el caso Pacito v. Trump.
Tras la decisión del juez, “Pacito”, el demandante que lideró el caso logró viajar con su familia a Carolina del Norte.
La demanda fue promovida por el Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados (IRAP) en nombre de Church World Service (CWS), HIAS y Lutheran Community Services Northwest (LCSNW), así como de nueve personas afectadas, entre ellas Pacito.
“Me siento bendecido. En realidad, estaba desesperanzado… [pero] renací en cuanto el tribunal dijo que procesarían mi caso de nuevo. Recuperé la energía; sentí que ahora hay esperanza para el futuro”, dijo Pacito. “Ahora que estoy aquí, no tengo palabras para expresarlo. Alguien que nunca ha sido refugiado no puede entender que los refugiados sufren […] ni siquiera tienen lo básico. Pero oramos y esperamos que este caso les abra el camino y que tengan la oportunidad de cambiar sus vidas”.
Pacito y su familia son refugiados de la República Democrática del Congo, quienes ya habían vendido todas sus pertenencias y estaban en un centro de tránsito para viajar a EE.UU.
“Sus vuelos fueron cancelados como consecuencia de la Orden Ejecutiva del presidente Trump, que suspendió el reasentamiento de refugiados”, indican los demandantes.
¿Y otros refugiados?
La corte en Seattle tomará nuevas decisiones que podrían tener impacto a favor de miles de refugiados, indicaron las organizaciones civiles.
“[Se podría emitir] una orden para finales de semana que describa los próximos pasos en el procesamiento requerido para miles de otros refugiados que tenían su viaje reservado antes de la suspensión de la condición de refugiados”, se indica.
Melissa Keaney, abogada supervisora sénior del departamento de litigios de IRAP celebró el caso de Pacito y otros refugiados, pero confía en que una nueva decisión se extienda a más personas.
“Continuaremos luchando contra esta prohibición ilegal de refugiados y exigiremos a la administración Trump que rinda cuentas por el cumplimiento de las órdenes del tribunal”, dijo.
David Duea, director ejecutivo de Servicios Comunitarios Luteranos del Noroeste, dijo que las acciones legales a favor de refugiados “están marcando la diferencia”.
Mark Hetfield, presidente de HIAS, destacó que existe todavía una batalla legal para favorecer a de 125,000 refugiados aprobados por el DHS que han quedado varados por la Administración Trump.
“Seguiremos luchando por su seguridad y sus derechos”, dijo.
Rick Santos, presidente y director ejecutivo de Church World Service, confió en que nuevas decisiones se opongan “a las políticas crueles y xenófobas” del actual gobierno.
Sigue leyendo:
• Casi 200 empresarios enviaron una carta a Trump para que apoye la Ley de Dignidad de 2025
• Trump 2.0: Arranca su reino de terror y caos
• ICE retira regla de ‘áreas sensibles’ para realizar redadas contra inmigrantes en cualquier parte: escuelas, iglesias, refugios, tribunales