window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo afecta el Big Beautiful Bill a tus inversiones: ChatGPT responde

Descubre las estrategias de inversión para aprovechar los cambios del Big Beautiful Bill, según la Inteligencia Artificial de ChatGPT: aprovecha la nueva ley

ChatGPT y el Big Beautiful Bill

Le preguntamos a ChatGPT sobre lo que tienes que considerar del Big Beautiful Bill a la hora de invertir tu dinero en los próximos años. Crédito: Shutterstock

El Big Beautiful Bill es una ley de gran alcance que cambiará muchos aspectos de la economía estadounidense. Firmada el 4 de julio, esta legislación tiene implicaciones que van desde cambios fiscales hasta recortes en servicios sociales y ajustes en políticas energéticas. Si eres un inversionista, es fundamental entender cómo estos cambios podrían afectar a tu portafolio y qué pasos tomar para maximizar tus oportunidades o protegerte de los riesgos. Hemos analizado diferentes aspectos de la ley. Ahora, nos apoyamos en la Inteligencia Artificial y le preguntamos a ChatGPT sobre sus recomendaciones a la hora de invertir tu dinero.

ChatGPT dice: aprovecha los sectores que se benefician del paquete fiscal

El Big Beautiful Bill trae consigo una serie de recortes fiscales que podrían beneficiar principalmente a las grandes corporaciones y sectores con bajas tasas de impuestos. Las reducciones de impuestos y los nuevos incentivos para las empresas podrían resultar en un aumento de las ganancias de las compañías en los siguientes sectores:

Sector industrial y consumo discrecional: con la reducción permanente de impuestos y nuevas deducciones, las empresas en estos sectores se verán favorecidas.

Si tienes acciones en empresas que operan en consumo discrecional o industriales, es un buen momento para mantenerlas o incluso ampliarlas en tu portafolio. Empresas como Tesla, Amazon o Caterpillar podrían ver un impulso en sus márgenes de beneficio.

Inmobiliario: el aumento del Crédito de Vivienda Asequible (LIHTC) y la restauración de las deducciones de intereses hipotecarios probablemente beneficiará al sector inmobiliario. Esto podría traducirse en un aumento en el valor de las REITs (fondos de inversión inmobiliaria) y empresas constructoras. Si te interesa el sector inmobiliario, considera reforzar tu inversión en REITs o en empresas dedicadas a la construcción.

Defensa y aeroespacial: el aumento de $150 mil millones de dólares en el presupuesto de defensa será un punto a favor de grandes contratistas como Lockheed Martin, Northrop Grumman y Boeing. Si buscas estabilidad a largo plazo, invertir en el sector de defensa podría ser una opción sólida, dada la ampliación de la financiación federal.

Telecomunicaciones y 5G: el fortalecimiento de la autoridad de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) beneficiará a las empresas de telecomunicaciones, especialmente las involucradas en la expansión de 5G. Compañías como AT&T, Verizon o T-Mobile podrían tener un rendimiento positivo, y considerar aumentar tu exposición a estas acciones podría ser una buena estrategia.

ChatGPT dice: evita sectores afectados por los recortes en bienestar social

Por otro lado, algunas industrias y compañías enfrentarán dificultades debido a los recortes significativos en programas como Medicaid y SNAP. Si tienes inversiones en estos sectores, es recomendable que revises tu portafolio y consideres hacer ajustes.

Salud y servicios sociales: las reducciones en el financiamiento de Medicaid y los recortes en el programa SNAP pueden afectar gravemente a las empresas de salud que dependen de estos fondos. Compañías como UnitedHealth, Cigna o Anthem podrían experimentar caídas en sus ingresos si estas políticas se implementan en su totalidad. Es posible que quieras reducir tu exposición a acciones de compañías de seguros de salud y considerar otras alternativas más resilientes.

Energía limpia y tecnologías verdes: aunque el gobierno mantiene algunos incentivos para la energía nuclear y geotérmica, los recortes en los créditos fiscales para la energía solar y eólica pueden generar incertidumbre en el sector de energías renovables. Si tienes acciones en empresas dedicadas a las energías renovables como First Solar o NextEra Energy, podría ser prudente ajustar tu posición y considerar diversificar hacia otras áreas menos impactadas por estas modificaciones.

ChatGPT recomienda proteger tu portafolio contra el riesgo de tasas de interés altas

Uno de los efectos secundarios de esta nueva legislación es el posible aumento del déficit fiscal. Esto podría empujar las tasas de interés al alza, lo que afectaría negativamente a algunos tipos de inversiones. Para proteger tu portafolio, es clave tomar medidas preventivas frente a una subida de las tasas de interés.

Explora activos de tasa flotante: las tasas de interés más altas son negativas para las acciones sensibles a tasas y los bonos de largo plazo. Una buena estrategia podría ser invertir en activos con tasa flotante, que se ajustan según las tasas de interés, o en fondos de bonos flotantes.

Refuerzas sectores defensivos: los sectores como básicos de consumo tienden a ser más resistentes en un entorno de tasas de interés altas. Si las tasas suben, las empresas de productos esenciales como Coca-Cola o Procter & Gamble podrían beneficiarse. Considera aumentar tu exposición a acciones defensivas para amortiguar los efectos de un mercado más volátil.

También te puede interesar:

En esta nota

ChatGPT Impuestos Trump inversiones Proyecto de ley
Contenido Patrocinado